Información sobre el Color 2425DC

2425DC es una variedad del color Azul y de él se pueden decir estas ideas:

El azul es uno de los colores más interesantes, y a nivel psicologico Se lo asocia con personalidades introvertidas o de vida interior

En un nivel psicologico, El azul esta vinculado con la circunspección o pensamiento interior, la inteligencia y las emociones profundas.

Este color en sus acepciones mas claras es un color casi siempre positivo, es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso incluso en tonos oscuros mates.

El azul es el color de los sagitarios. El color azul ayuda a la tranquilidad del sagitario que, por ser un signo de fuego, quiere estar en constante movimiento. El azul hará pensar mucho al sagitario y hará que tenga sus ideas claras. Pero, ojo, no debe usar mucho el azul oscuro, pues este tiende a llevar a la depresión.

;

El azul mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, por lo que es un color muy usado en religiones como en el islam, en la que es un color sagrado o en el cristianismo ya que en tonos azules el color de jesus resucitado.

Las conotaciones más negativas del azul vienen cuando está mezclado con el negro o colores oscuros, situaciones en las que denota desesperación, fanatismo e intolerancia.

En decoracion, en tonos claros, es un color muy interesante ya que aporta serenidad y No fatiga los ojos en grandes extensiones como paredes por lo que puede ser usado.

El azul es un color que esta relacionado con conceptos muy transcendentales como el afecto, constancia, delicadeza, espiritualdiad, fe, fidelidad, frío, honor, humildad, inmaterialidad, inmortalidad, intangible, introversión, la nada, luto, melancolía, pasividad, poder, premio, recesión, sombras, ternura , terror, tristeza y la verdad.

A nivel cientifico tecnico, El azul es una onda o conjunto de ondas cuya longitud miden entre 460 y 482 nanometros (mil millonesimas de metro), los objetos que vemos como azules se debe a que su superficie absorbe otras longitudes de onda y devuelve la azul.

Se asemeja a la coloración más característica del lapislázuli.

El origen del azul es incierta y parece que deriva a traves de los años, del termino Lajward, una region de medio oriente que foneticamente tiene una pronunciacion parecida "azul" . De esta región de Turquestán es de donde es originaria la producion medieval del lapislázuli una roca azul muy caracersitica. Es curioso que ninguno de los terminos del latin para azul (kyaneos, glauko, caeruleus, caesius, glaucus, cyaneus, lividus, venetus, aerius, ferreus) se halla generalizado a dia de hoy en el castellano ni en otras lenguas latinas.

El azul heráldico se denomina azur. Y es uno de los esmaltes heráldicos más antiguos que se halla en lugares tan renombrados como los reyes Capetos de Francia o en los escudos de Dinamarca e Irlanda.

A nivel politico es el color de muchas banderas nacionales por pertenecer a los colores paneslavos, O por motivos más curiosos como en la bandera de Israel, en cuyo las franjas azules fueron especificadas a Moisés por Dios en los mantos talit.

El azul es un color muy usado en los ejercitos como por ejemplo en los soldados norteños de la Unión de los EEUU en la guerra de seccesion, en contraposición con el gris de los esclavistas de la Confederación.

Tambien el azul es un color de memoria funesta en Argentina debido que era el color de los los militares se identificaban con el color azul, por contraposición a los rojos o colorados, la oposición. Aunque es tambien uno de sus emblemas nacionales siendo el color de su bandera y de su seleccion de futbol.

Una variacion del azul muy interesante es el Azzurro es un azul muy saturado y claro, que proviene del color heraldico azur de la Casa de Saboya, y por ello fue muy importante para la identidad nacional italiana y que es el color de su selección de fútbol desde 1911 .

En el Antiguo Egipto el azul era un color sagrado que se asociaba a la templanza y a la sabiduría y era atributo del Sumo Sacerdote.

En la Antigua Grecia, Zeus llevaba un manto azul como símbolo de dios celeste.

La Virgen María se la representa tocada con un manto azul ya que en la tradición antigua cristiana, este color es el color de la virginidad, piedad y cielo.

A nivel politico, suele ser uno de los colores de los dos partidos en sistemas bipartidistas, generalmente asociado con la derecha, las politicas conservadoras y liberales por contraposicion al rojo de los partidos más de izquierda. Por ejemplo es el color de los partidos conservadores en

España con Partido Popular , En Honduras con el Partido Nacional, En México con el Partido Acción Nacional, en Venezuela Opositores al gobierno de Hugo Chávez Frías y en la actualidad de Maduro, Partido Conservador de Colombia o los partidos de derecha de Chile: Democracia Cristiana, Renovación Nacional.

En informatica El azul electrico es un color que no le gusta mucho a los usuarios de MS Windows por la famosa Pantalla azul de la muerte, que aparece cuando el sistema no puede más con los errores y es necesario una reinstalación del SO o algún componente ha muerto.

El estilo de musica Blues, (azules) deriva de que en el mundo anglosajon "blue" es un sinónimo de "triste" o "melancólico" como en la expresión to be blue.

La Expresion de la sangre azul es muy curiosa ya que se debe a la palidez de los aristócratas que al no salír a trabajar no se ponian morenos y se le veian las venas azules.

El Azul es el color del cielo y del agua, y aunque el agua son casi transparentes, El agua potable y el agua de mar : tiene un color ligeramente azulado, que se nota al mirar a través de varios metros de agua.

El aire tampoco es completamente transparente El Azul es el color del cielo, este efecto es generado por la modificacion de las propiedades de la luz solar (difracción ) al pasar del vacio la capa de más de 10 km de aire concentrado.

Es de destacar que este color muy interesante en las artes graficas y diseño

Codigos Html y Css para Color #2425DC

Color 2425DC en una web

El color tiene esta codificacion HTML #2425DC .

Color #2425DC Html 4.0 con font

Si deseamos usar como fuente en html 4.0 debemos usar este código

Color #2425DC en Html 5.0 con div

Si deseamos usar como fuente en html 5.0 debemos usar este código

Color 2425DC

Fondo con Color #2425DC

Si deseamos usar este color como el fondo de una región en html 5.0 debemos usar este código

Color #2425DC como Borde usando css

Si deseamos usar este color como el borde de una región en html 5.0 debemos usar este código


Borde con color 2425DC

Códigos Css del color #2425DC

Codigos Css 2425DC

Códigos Css3 de hsl para el color #2425DC

Colores Cercanos a 2425DC

Color  
Color #2424B0
 
Color #2424CE
 
Color #2424EC
 
Color #24250A
 
Color #242528
 
Color #242546
 
Color #242564
 
Color #242582
 
Color #2425A0
 
Color #2425BE
 
Color #2425DC
 
Color #2425FA
 
Color #242618
 
Color #242636
 
Color #242654
 
Color #242672
 
Color #242690
 
Color #2426AE
 
Color #2426CC
 
Color #2426EA
 

El color #2425DC

El color #2425DC es el siguiente

Color : #2425DC

Composición por Componentes RGB de color #2425DC

La Composicion por componentes RGB del color #2425DC se refiere a la cantidad de cada uno de estos colores primario que contiene el color 2425DC, es un sistema llamado aditivo ya que permite representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios el Rojo(R), Verde(G) y Azul (B)

Rojo 36

Verde 37

Azul 220

En la siguiente tabla vemos el porcentaje RGB total del color #2425DC

Composicion RGB por porcentajes de #2425DC

En el modelo RGB, cada color esta formado por una cantidad determinada de Rojo Verde y Azul. En este apartado Podemos ver porcentualmente la cantidad de cada uno de ellos en el color #2425DC .

Porcentaje de Rojo del color #2425DC: 12.286689419795%

Porcentaje de Verde del color #2425DC: 12.627986348123%

Porcentaje de Azul del color #2425DC: 75.085324232082%

12.286689419795%
12.627986348123%
75.085324232082%

Composicion intercambiados de #2425DC

Los colores intercambiados aparecen al intercambiar las componentes RGB en sus diversas formas por ejemplo el rojo por azul queda el color BGR, Estos colores tienen un gran interes pues casan muy bien en el diseño con el color original

El Los colores intercambiados de #2425DC son los siguientes

RGB
Original
#2425DC
RBG
Verde<->Azul
#24DC25
BRG
Verde->Azul->Rojo
#DC2425
BGR
Rojo<->Azul
#DC2425
GRB
Rojo<->Verde
#2524DC
GBR
Verde->Rojo->Azul
#25DC24

Color complementario de #2425DC

El complementario es el color opuesto en la rueda cromática y es muy interesante en decoración por su posiblidad de contraste.

El complementario de #2425DC es #dbda23

Rojo complementario 219

Verde complementario 218

Azul complementario 35

#2425DC


#dbda23

Composición CMYK del color #2425DC

El modelo CMYK que se basa en los colores Cyan (C) Magenta (M), Amarillo (Y) y Negro (K), es la forma que tienen los disposivos que no emiten luz de representar los colores, como por ejemplo las impresoras.

La distribución porcentual de colores CMYK para el color #2425DC es la siguiente :

esto quiere decir que para obtener #2425DC debemos usar estos colores en las siguientes proporciones

  • Valor de Cyan C = 0.84 => 46.41%

  • Valor de Magenta M = 0.83 => 45.86%

  • Valor de Amarillo Y = 0 => 0%

  • Valor de Negro K 0.14 => 7.73%

El modelo CMYK es sustractivo que se utiliza en la impresión en colores ya que se basa en la eliminacion de la luz que llega a un objeto para representar el color deseado .

Color #2425DC

Cyan 0.84
Magenta 0.83
Amarillo 0
Negro 0.14

Composición CMYK porcentual del color #2425DC

Estas vista te permite saber que cantidad de cada uno de los colores de CMYK, hay en el color #2425DC .

De Cyan hay porcentualmente un 46.41% .

De Magenta hay porcentualmente un 45.86% .

De Amarillo hay porcentualmente un 0% .

De Negro hay porcentualmente un 7.73% .

La Cantidad de tinta necesaria para este color es un 60.33% del total

Colores del modelo HSV para #2425DC

En esta parte analizamos el modelo HSV del color #2425DC . El modelo HSV divide cada color en tres componentes y es usado en las especificaciones CSS3

Los tres valores que representa este modelo son (Hue) Matiz, ( Saturation) Saturación, (Value) Brillo

  • Matiz es un valor entre 0 y 360 que da la vuelta a la rueda del color 0 es rojo, 60 es amarillo y 120 es verde.

  • La Saturación mide la relación de color y gris de un tono, asi cuando menor sea mayor tonalidad grisácea habrá y más decolorado estará. Los valores posibles van del 0% (gris) al 100% (color vivo).

  • Brillo es la cantidad de luz que tiene el color

Valores HSV
  • Matiz HSV de #2425DC es 240

  • Saturación HSV de #2425DC es 0.84

  • Brillo HSV de #2425DC es 0.86

Podemos ver la distribucion de los valores del modelo HSV en un grafico.

Saturación 0.84

Valor Brillo 0.86

Modelo HLS de 2425DC

Otra forma de modelar el color # #2425DC es con El modelo HSL que se basa en los siguientes valores :

  • Hue o Matiz de 2425DC

    Se refiere al tipo de color en una rueda de color que va desde 0 a 360 Grados.

    Si el Matiz es cercano a 0 sera un color mas o menos rojo, si es cercano a 140 es un verde y 240 es mas o menos un Azul.

    Matiz de 2425DC es 240 grados

  • Saturation o Saturación de 2425DC

    Se puede explicar para no expertos como la cantidad de color que contiene (gris = 0% color vivo = 100% )

    Saturación de 2425DC es 72 %

    Minima Saturación Saturación 2425DC Maxima Saturación
             
  • Intensity o Luminosidad de 2425DC

    Se puede explicar como la cantidad de Luz que contiene (Negro = 0% Blanco= 100% )

    Luminosidad de 2425DC es 50%

    Minima Luminosidad Luminosidad 2425DC Maxima Luminosidad
Es mejor usar el modelo de color hermano HSV porque representa mejor los blancos. Podemos ver su distribucion en un grafico.

Algunas Webs Amigas:

Copyright colores.org.es Contacto